Queralbs es un pueblo situado en la provincia de Girona a 1.236 m de altitud, conocido por su enclave estratégico con la Vall de Núria. El pintoresco cremallera une las poblaciones de Ribes de Freser – Queralbs – Núria.
La zona es simplemente espectacular para excursiones de trail por el Puigmal (2.900 m) y todos los picos que envuelven la Olla de Núria. Hay rutas de senderismo para todos los niveles empezando desde el mismo pueblo de Queralbs o bien subiendo en cremallera hasta Núria e iniciar la ruta desde la Vall.
Este camp se centra en CICLISMO tipo puertos de montaña, como punto fuerte. Pero también existe la opción de nadar y realizar rutas largas de trail.
El “Training Camp Queralbs” se realiza para grupos privados, aunque también se proponen ciertas fechas durante el año en formato «camp abierto», por plazas. Presta atención porque próximamente publicaremos las fechas concretas para este verano del 2019.
A continuación se muestra un PROGRAMA EJEMPLO de entrenamientos, el que se puede adaptar con las distancias de rutas de bicicleta y tipos de entrenamiento de carrera a pie, siempre supervisado y dirigido por entrenadores con titulación oficial de triatlón.
Además, en cada training camp siempre se incluyen charlas teóricas, reforzadas con vídeos de los alumnos.
Queralbs está rodeado de pueblos pintorescos, por lo que nos gusta aplicar el formato de mañanas muy intensivas, para dejar las tardes en modo recuperación y turismo.
PRECIOS: Partimos de una aproximación de 50€/día por persona. Cada camp puede variar el esquema en número de días y eventos paralelos, por lo que es necesario contactar para recibir el PDF específico de cada fecha propuesta.
SEGURO DE CANCELACIÓN: +50€ al pack contratado, que permiten cancelar hasta 7 días antes del inicio de la actividad. Consultar en el PDF recibido las condiciones concretas para cada camp.
SEGURO DE ACCIDENTES:
- El deportista tiene licencia en vigor.
- Solicitamos un seguro concreto para los días de actividad. Coste aproximado de 10€/día.
Training camp Queralbs – Grupos privados.
Vídeo de un entrenamiento por la zona:
- Entrenamiento en bicicleta por la Collada de Tosses, Alp, La Molina, Tossa, Ribes de Freser.
- Trail run saliendo de Queralbs – Refugi Coma de Vaca – Camí dels Enginyers – Núria – Queralbs.
Vídeo MTB Balandrau:
Excursión en bicicleta de montaña, saliendo de Queralbs, subiendo altura por el Camí de Fontlletera hasta tomar el desvío para llegar al Puig de Fontlletera. A partir de ahí toca carenar algunos tramos a pie hasta llegar a la cima del Balandrau (2.584 m). A disfrutar de la vista y el largo descenso campo a través siguiendo las pequeñas marcas del «camino», hasta llegar a las pistas del pueblo de Serrat donde enlazamos con la carretera para volver a casa.
RUTA COLL DE JOU
Ruta para ciclismo de carretera ideal para los que buscan recorridos muy exigentes, ALTA DIFICULTAD. Sus 70 kms de recorrido puede no parecer demasiado, pero sus duras rampas harán el ascenso épico. Muchos ciclistas entrenados han sufrido la furia de Coll de Jou.
Se puede hacer en cualquier de los dos sentidos, aunque se recomiendo el detallado a continuación:
Saliendo de Queralbs nos dirigimos a Ripoll en un rodaje muy fácil de calentamiento con un pendiente que desciende levemente. En Ripoll tomamos el desvío hacia Sant Joan de les Abadesses, donde giramos a mano izquierda para dirigirnos a Ogassa mientras apreciamos las primeras rampas que avisan de lo que vendrá. En el siguiente desvío encaramos ya la subida final para llegar al Coll, donde posiblemente nos encontremos a excursionistas que se disponen a pasar un día en el Taga. A partir de ahí es todo bajada, deshinchamos un poco las ruedas para bajar más cómodos y llegaremos a Ribes de Freser. Nos quedará la subida final a Queralbs, quien tenga fuerzas hará una cronoescalada!
Se aconseja montar un cassette de 32 dientes para efectuar esta ruta con seguridad, además de llevar 2 cámaras de recambio.
RUTA «VOLTA A ALP»:
La ruta es de nivel medio con 107 kms y 2.000 m D+. Aunque pueda parecer mucho desnivel, se realiza de forma bastante progresiva durante el recorrido, por lo que no es necesario ningún desarrollo especial. Es una de mis rutas favoritas por la gran cantidad de curvas que hay en los descensos. La ruta tiene una duración media de 5h.
Iniciamos en Queralbs con la bajada hasta Ribes y subimos hasta Planoles. Es cuando tomamos el desvío a mano izquierda para realizar la ascensión del Port de Tosses, 14 kms con la dificultad en el tramo final de 4 kms con rampas superiores al 10%. Una vez coronado, vamos a buscar la N-260 que nos llevará al pueblo de Queixans por una bajada divertidísima con mucho flow. Realizamos el giro pasando por el pueblo de Alp y subimos el puerto de la Molina hasta donde habíamos coronado anteriormente, en total unos 22 kms al 3,5%. La vuelta a Ribes la realizamos por la Collada y de ahí a Queralbs.
RUTA «VOLTA A CAMPELLES»:
Ruta de nivel fácil con bonitos paisajes, ideal para el último día de training camp. Aunque sea fácil hay algún tramo corto que puede precisar de un cassette 32, según la comodidad que se prefiera.
Arrancamos de Queralbs a Ribes, donde se puede tomar un café antes de arrancar la subida. Tomaremos el desvío que cruza la vía del tren hacia Campelles, donde a mitad de la subida hay una extensión recomendable para visitar la Ermita de Sant Antoni, un lugar muy pintoresco que además es zona de picnic poco frecuentada. Después de las fotos, atravesamos el pueblo de Campelles con unas vistas espectaculares, para iniciar el descenso hacia el Baell y cerrar la vuelta. Para los ciclistas de nivel avanzado quizás esta vuelta se quede corta, por lo que es posible extender con una subida al pueblo de Pardines. La duración total es entre 1,5-2h.
RUTA «LA CREUETA»:
Se trata de un clásico de la zona. No se considera nivel avanzado aunque es una ruta que requiere tiempo, unas 5h para nivel avanzada y 6h para nivel medio. En total son 90 kms con 2.000 D+. El cassette de 32 se recomienda para los que se atrancan en subidas largas.
La opción que aparece en el mapa se ha realizado subiendo por la Collada y volteando por la Creueta y Castellar de n’Hug hasta la Pobla de Lillet – Campdevànol. Es una opción que permite repartir mejor el desnivel y la recomendada para ciclistas de nivel medio.
La opción épica es bajar hasta Ripoll, seguir hasta la Pobla de Lillet y tomar un café antes de afrontar la subida hasta Castellar de n’Hug y subir La Creueta por el recorrido original. Sin duda un atractivo para los amantes de puertos sinuosos y un descenso divertido por la Collada de Toses.
RUTA «VOLTA A SANT JAUME DE FRONTANYÀ»:
Esta ruta está entre las favoritas de mucha gente, con un recorrido de toboganes constante por zonas muy boscosas. Se trata de 90 kms con 1.200 D+ que se pueden realizar a dos ritmos distintos.
Un grupo de nivel medio disfrutará a platillo del paisaje, parando a desayunar a la Pobla de Lillet. El recorrido lo realizaran en unas 5h.
Los avanzados pueden realizar este entrenamiento a tramos en ritmo de competición y palos a mansalva. Los buenos trazadores en descensos abrirán hueco para la siguiente subida. También pueden parar a hacer el café! Ruta que es posible realizarla en 4 horas.
RUTA «CAMÍ DELS ENGINYERS»
Este recorrido es de los más cómodos para realizar saliendo desde Queralbs de puerta a puerta. Son 27 kms que conllevan entre 4:30h-7:00h según el grupo.
Iniciamos la excursión bajando hasta el río Freser para ir a buscar el camino que nos llevará hasta el refugio de Coma de Vaca, en parte corriendo y en parte andando. El refugio es el último punto para rellenar agua e incluso se puede comprar un refresco. Rápidamente nos damos cuenta del gran abanico de rutas que se pueden iniciar desde Coma de Vaca. En nuestro caso, tomaremos el «Camí dels Enginyers» que se trazó para unir el refugio con Núria. El tramo nos lleva unas 2h de tiempo con paradas incluidas para admirar el paisaje mientras comemos el bocadillo. Una vez en Núria todo es bajada hasta Queralbs, por el «Camí Vell». Seguro que nos habremos ganado la comida!!!
VOLTA A LA FONT DE L’HOME MORT
Esta ruta es ideal para realizar tranquilamente el día que se está cansado por la duración de 1,5-2h. Arrancaremos desde la Iglesia de Queralbs para encarar el camino que nos lleva por el lado derecho del río. Una vez accedemos al río podríamos subir a Fontalba por un camino que hay, y también al Puigmal. Pero esta ruta es para ir tranquilos y cruzaremos el río para volver por el «Camí de la Mina», ideal para correr con un poco de velocidad o hacer un entreno tipo Fartlek por la zona.
El camino nos lleva a Vilamanya donde tomaremos el enlace final para llegar definitivamente a Queralbs.
EL PUIGMAL (2.900 m)
Quien visite Queralbs i no haya subido nunca al Puigmal no puede volver a casa sin subir esta cumbre tan emblemática. Es de un nivel muy fácil, de hecho los domingos parece las Ramblas de Barcelona.
Para añadir dificultad, empezaremos la ruta desde Queralbs, por lo que previamente tenemos que llegar a Núria a desayunar (1:20-2:00h). Es entonces cuando iniciamos la verdadera subida por el camino perfectamente señalizado hasta llegar a la cima, y si tenemos suerte no tendremos que hacer cola para la foto oficial 😉
Iniciamos el descenso por la cara de Fontalba, desde donde hay en realidad dos opciones para volver a casa. A estas alturas seguramente el grupo optará por la opción fácil que es bajar corriendo la pista de Fontalba, 11 kms. Aunque quien no se quiera desprender de la montaña, puede optar por regresar por el camino de enlace hasta Núria y bajar por donde habíamos subido por la mañana.
ENTRENO A COMA DE VACA
Quien desee realizar un entreno más aeróbico y de calidad, puede optar por subir a ritmo hasta el refugio Coma de Vaca y una vez allí regresar por el mismo sitio.
El recorrido total son 13 kms y 1.000 D+. El tiempo aproximado es de 2:20h.