A día de hoy, Banyoles casi no necesita presentación. Esta localidad gerundense es bien conocida los triatlones que organiza. Además muchos ciclistas han adoptado como base de entrenamientos este pueblo o bien la comarca.

Las rutas de ciclismo son fantásticas, como el mítico puerto de Rocacorba o la Mare de Déu del Mont, aunque no todo son rutas extremas ya que precisamente en sus 360º podemos encontrar variedad. Es posible nadar en aguas abiertas en el carril acotado y en verano el neopreno no es necesario. Por otro lado hay piscina cubierta de 25 m y oferta gastronómica cercana para cargar pilas después de una sesión de entrenamiento intensa.

El “Training Camp Banyoles” puede realizarse a la carta para grupos reducidos y también cuenta con algunas fechas definidas durante el año, abiertas a quien desee inscribirse.

Tenemos un formato especial para este campus, tipo Express. Llegamos el viernes por la tarde y hacemos entrenos intensivos hasta el almuerzo del domingo. Cuando llegues a Banyoles, tendrás tu habitación de hotel preparada y un servicio de pensión completa. Además el hotel cuenta con guarda bicis y banco de reparación.

Campus de triatlón en Banyoles 2021

PROGRAMA:

VIERNES 2: Ruta de bici del Campeonato de España de triatlón de larga distancia de Platja d’Aro. 180 km con +2.000 m. Opción corta unos 100 km.

SÁBADO 3: Natación y carrera a pie larga de mañana. Gym a la tarde.

DOMINGO 4: Natación y bici de mañana 90 km / 60 km. Charla a la tarde.

LUNES 5: Multitransiciones Bici-Correr-Bici-Correr-Bici-Correr.

 

INFORMACIÓN SALIDAS DE BICI: Se harán dos grupos con opciones de ruta distintas, cada grupo tendrá un entrenador responsable.

PRECIO ENTRENAMIENTOS: 100€/persona. Incluye acceso a instalaciones (piscina cubierta y gimnasio), charla teórica, seguimiento vía training peaks de las sesiones del campus y análisis de las sesiones.

ALOJAMIENTO: Más información por email, siempre hacemos pensión completa.

RESERVA DE PLAZA GRATUITA: Hasta el 1 de febrero.

CONFIRMACIÓN DE PLAZA: Pago de entrenamientos antes del 1 de marzo.

CANCELACIONES: Devolución 100% hasta 01/03/21, 50% hasta 22/03/21.

IMPORTANTE: Se requiere el uso de mascarilla para desplazamientos y todo aquello que no sea la actividad deportiva. Se pedirá un comprobante de la licencia federativa de la temporada en curso o bien un seguro de accidentes privado que cubra al deportista en caso de algún infortunio y daños a terceros. La organización del campus posee seguro de RC para daños a terceros, imputables a la organización.

 

€100,00

Si te has quedado con dudas o bien quieres que organicemos un campus privado sólo para tu grupo, contáctanos.

    Si quieres recibir un PDF detallado sobre la actividad, rellena el formulario:

    Nombre:

      Email:

      Lugar:

    Interesado en:

               Número de atletas:

               Acompañantes que se alojarían en el hotel:

    Necesito transfer aeropuerto:

               Necesito bicicleta de alquiler:

               ¿Tienes licencia federativa?

    Comentarios:

    No quiero que mis datos sean almacenados (únicamente podremos contestar tu solicitud y automáticamente el registro de mensajes quedará borrado).

    Training Camp en Banyoles, Marzo 2018.

    * Sábado: entrenamiento de técnica:
    – Extensión de hombro.
    – Remadas.
    – Codo alto subacuático.
    – Rolido simétrico.
    – Aceleración subacuática.
    – Check de flotación.

    Espectacular trabajo de la gente de Droneworks sobre el triatlón distancia «B» que se organiza cada año en Banyoles.

    ROCACORBA

    Es el puerto local más conocido, además de un banco de pruebas de ciclistas profesionales en su fase de puesta a punto. Tiene una longitud de 13 kms con rampas hasta el 15%, por lo que es muy aconsejable montar un cassette de 32 en caso de querer subir tranquilos. En caso de subir con los compañeros de club, por mucho que te digan, en esta subida no son tus amigos, querrán darte todos los palos que puedan. Avisados estáis!

    Como la subida individual tiene poca chica, la ruta tiene una propuesta de calentamiento a platillo con una vuelta por Mieres y Falgons. En total saldrán unos 55 kms y 1.500 m de desnivel positivo.

    VOLTA A COLLSACARRERA

    Se trata de un recorrido de 77 kms y 1.000 m D+. Es una ruta pensada para rodar por carreteras distintas en plan tranquilo ya que se pasa por caminos asfaltados estrechos en los cuales disfrutaremos mucho del paisaje. Por otro lado, para completar la vuelta a Collsacarrera deberemos cruzar Sarrià de Ter – Girona de la manera más cómoda. Esto lo haremos evitando la autovía principal y la NII, tomando otras alternativas que nos disminuirán el tráfico rodado aunque hay un tramo bastante rotondero.

    MARE DE DÉU DEL MONT

    Otro clásico de la zona, probablemente el puerto más temido. Desde la cara de Besalú tenemos 20 kms de subida con rampas del 15%, muy aconsejable de nuevo montar un cassette de 32. En esta variante propuesta, pasaremos por Beuda hasta el cruce con el camino de la otra vertiente. A partir de aquí hasta la cima!!!

    Para esta ruta se recomienda no subir un día con el suelo mojado pues nos podemos encontrar que la bici resbala bastante, además si el tiempo no es caluroso, se aconseja como mínimo un chaleco cortavientos. Para hacer la bajada distinta, lo haremos por la vertiente de Cabanelles, así completaremos una bonita ruta circular por los pueblos de Crespià y Esponellà.

    La ruta completa son 70 kms y 1.600 m D+.

    VOLTA A EL TORN I MIERES

    Se plantea un recorrido de menos de 40 kms ideal para un día de transición, aunque si se realiza de forma exigente en grupo nos hará esforzarnos en sus 500 m de desnivel positivo.

    Empezamos en Banyolas para ir a buscar la carretera que nos lleva a Sant Miquel de Campmajor, giramos a la derecha y tomamos la variante de la clásica vuelta a Mieres. Aquí se ha propuesto una breve extensión al pueblo de El Torn. Después del giro es cuando nos dirigimos a Mieres y a partir de ese momento será todo recto hasta Banyoles. Para relajar un poco o bien cargar las piernas si nuestra idea es hacer una transición, daremos una vuelta completa al lago antes de parar. Los que hagan transición quizás prefieran hacer 1/2 vuelta al lago y girar, de esta forma no encontrarán las calles más céntricas antes de bajar a correr.

    VOLTA A BÀSCARA

    Una ruta muy agradable que pasa por carreteras poco transitadas. No hay ningún puerto, aunque las continuas subidas y bajadas acumulan un desnivel de 600 metros.

    Saliendo de Banyoles vamos a buscar el dúo Esponellà-Orfes-Bàscara , pero en realidad no llegamos al pueblo ya que justo antes tomaremos una carretera asfaltada entre los campos para conectar con Galliners-Vilavenut-Fontcoberta-Melianta por donde hemos pasado anteriormente y cerramos la vuelta.

    Salen 50 kms.

    VOLTA A VENTALLÓ (por Sant Miquel de Fluvià)

     

    Una ruta que pasa por algún tramo de la vuelta a Bàscara, se ha buscado una versión más larga de 73 kms y 1.000 m D+.

    En Banyoles, vamos a buscar la carretera que nos lleva a Melianta-Fontcoberta-Bàscara. En esta ocasión cruzaremos la NII y nos dirigiremos hasta Sant Miquel de Fluvià, de ahí a Ventalló y volveremos a cruzar la NII, aunque en esta ocasión volveremos por los pueblos de Sant Esteve de Guialbes – Villmarí – Mata – Banyoles.

    Este recorrido tiene la opción de alargar si el grupo quiere hacer entrenamiento de larga distancia, recomendando pasar por Sant Pere Pescador y de ahí hacer la línea de costa.

    La clásica vuelta al Lago de Banyoles. 6,2 kms por vuelta con terreno blando y opción a tramos de asfalto. Es ideal para entrenamientos en grupo y control por parte del entrenador ya que se puede realizar el fartlek de forma muy controlada.

    Vuelta de 13 kms que pasa por las zonas de Melianta y Serinyà. Tiene un inicio con tendencia ascendente, pero a partir de ahí es prácticamente llano. Ideal para cambiar el chip de la vuelta al lago.

    X